Cuando estudiamos un curso de finanzas, normalmente es un programa que necesitamos para nuestro trabajo, pese que no somos expertos financieros.
En un curso de finanzas normalmente podemos estudiar distintos conceptos como la interpretación de los estados financieros. Dentro de los estados financieros, los encontramos como soporte de información. Además, se aprende la manera leer e interpretar el balance y la estructura patrimonial.
Asimismo, se estudia cómo interpretar la cuenta de pérdidas y ganancias, su estructura y composición del resultado. Además, es importante aprender la tipología básica de las operaciones de balance y de resultados. Otros conceptos como el beneficio y cómo interpretarlo, los principios contables y qué es el cash-flow también se estudian en la interpretación de los estados financieros.
En un segundo apartado,se aprenden conceptos relacionados con el análisis económico-financiero. Dentro del análisis horizontal y vertical, se estudia el balance y cuenta de resultados (distinto de la cuenta de pérdidas y ganancias).
Además, se analiza qué es el fondo de maniobra y las necesidades operativas de fondos, qué son los márgenes del resultado (EBIT, EBITDA) y se estudian los ratios como: rentabilidad, liquidez y solvencia. También se aprende cómo diagnosticar económicamente y financieramente.
En un tercer apartado, se centrarían los conocimientos en los costes y sistemas de información de costes. Dentro de este apartado se estudia conceptos como, qué es el coste, qué es el gasto y cómo calcular la inversión. Además, se aprenden los distintos tipos de costes, cuál es el punto de equilibrio. Asimismo, en lo referente a los gastos, se aprende cómo tomar decisiones basadas en costes e incluso los costes como sistema.
Es muy interesante también conocer las fuentes financieras de la empresa. Se estudia la financiación a corto plazo y qué fuentes de financiación a largo plazo ajenas y propias. Además, se aprende cuál es el coste de la deuda, de los recursos propios y otras fuentes de financiación.
Por otro lado, se tratarían las decisiones de inversión en la empresa. Cómo realizar un análisis de proyectos de Inversión, determinación de los cash flows, análisis estáticos y dinámicos, duración del proyecto, etc.
Por último, se trataría la planificación y la presupuestación en la empresa. Se estudia cómo realizar un plan estratégico, presupuesto económico anual).
Estos serían los principales conceptos que se estudiarían en un curso de finanzas. Por medio de estos términos y otros, se irá teniendo una idea más avanzada sobre las finanzas.