Aquello que habitualmente conocemos como Scrum, consiste en una metodología ágil de proyectos cuya finalidad esencial es la de acelerar, agilizar, impulsar, facilitar el desarrollo de todo tipo de servicios o de productos. Esta metodología o sistema de trabajo Acrum Ágil resulta especialmente indicada y efectiva en entornos que, en términos de negocios y desarrollo, se definen como complejos, es decir, entornos en los que los requisitos no están definidos de la forma más precisa y necesario, entornos que se encuentran en una situación de cambio continuo y donde los conceptos de innovación, flexibilidad, productividad o competitividad son constantes protagonistas. En definitiva, entornos de desarrollo muy difíciles en los cuáles, sin embargo, se hace necesario obtener resultados de manera rápida y eficaz, y es entonces cuando la metodología Scrum Agil juega un papel decisivo.
Una de las principales características de la metodología Scrum Ágil es un sencillez y simplicidad. Es por ello que, si bien fue originalmente ideada para proyectos de desarrollo de software, pronto demostró una gran eficacia en prácticamente cualquier tipo de proyecto que precise rapidez de cambios, resultados veloces; su flexibilidad y su simplicidad hacen que Scrum resulte idóneo para agilizar el desarrollo de cualquier tipo de producto, sea o no sea físico.
Así, el sistema o método Scrum Ágil ya se ha expandido por casi doscientos países del mundo, y continúa creciendo en sectores tan diversos como la industria de los automóviles, la aviación, el desarrollo de aplicaciones y software, la sanidad, la educación, la industria militar, etcétera.
En este sentido, el Curso de SCRUM Ágil, que más habitualmente encontrarás simplemente como “Curso Scrum” o “Curso de Gestión Ágil de Proyectos”, proporciona al alumnado los conocimientos conceptuales imprescindibles, y fomenta el aprendizaje y desarrollo de técnicas y habilidades, que le permitirán poner en práctica esta metodología fundamentada en el trabajo colaborativo, para el desarrollo rápido y eficaz de todo tipo de proyectos (productos físicos o servicios) en prácticamente cualquier sector, garantizando las cuatro demandas principales a las que debe responder todo proyecto: reducción del tiempo de desarrollo, agilidad, valor y fiabilidad.
Tanto si acabas de culminar tus estudios y deseas mejorar tu CV de cara a tu próxima entrada al mundo laboral, como si ya eres un profesional de larga trayectoria con responsabilidad en la dirección de proyectos que quiere acceder a nuevas oportunidades o mejorar sus condiciones de trabajo aumentando la agilidad y rendimiento de sus proyectos, el Curso de SCRUM en Madrid Agil es la opción recomendada.
En la actualidad, estos cursos son ofrecidos por numerosos organismos públicos y privados, desde escuelas de negocios y universidades, hasta academias privadas, cámaras de comercio de las comunidades autónomas, centros de empleo y formación, etcétera, entre los que destacan la “Scrum Alliance”, con numerosos planes formativos a lo largo del año, “Ceolevel” o “Innovation & Entrepreneurship Business School (IEBS)”.