Ventajas y debilidades de Scrum

En el mercado corporativo y en las empresas es frecuente encontrar diferentes programas y proyectos de software para facilitar el trabajo y las diferentes tareas. También solemos encontrar metodologías y vías de desarrollo para los trabajos y para la sincronización de unos departamentos con otros y toda su información. Así, no podemos evitar comentar ciertas metodologías ágiles que ahora están muy de moda por todas las ventajas que suponen para las empresas y que están cambiando la industria para mejor poco a poco. Por todo ello, es importante conocer lo que son estas metodologías, algunos ejemplos y las ventajas y las debilidades que tiene cada una.

Hoy nos centraremos en Scrum, en lo que es y para lo que sirve, en las ventajas y en los inconvenientes o, mejor dicho, las debilidades que puede presentar para su eficacia y su utilización dentro de una empresa. Sin más dilación, centrémonos en definir este metodología y en verla con algo más de profundidad.

¿Qué es Scrum y para qué sirve? 

Scrum es, como ya hemos mencionado, una de las metodologías ágiles que se emplean en las empresas del mundo y en el mercado corporativo. Sin embargo, es importante que sepamos que no es solo una metodología, sino que es la metodología ágil más prestigiosa a nivel internacional dentro del mercado de las empresas y las compañías. Ha sido una de las que se ha aceptado e integrado con más facilidad en las empresas, desde su creación, en el año 1992, cuando se sentaron las bases que definirían el desarrollo de Scrum y toda su eficacia dentro de las empresas. De entre todas las metodologías que han surgido en los últimos años para gestionar información y proyectos dentro de las empresas, Scrum domina por encima de todas las demás, por lo que es la metodología ágile principal y la más destacada, como hemos visto.

Sus excelentes resultados y su compleja estructura nos permite mucho más de lo que sus rivales pretenden o lo que otras versiones intentan darnos. La eficacia y las ventajas que comentaremos a continuación hacen de scrum una de las más recomendables, lo que nos servirá para comprender de una forma mucho más amplia y completa la utilidad para la que sirve Scrum y todo lo que aporta a las empresas, a los proyectos de estas y a sus equipos de trabajo, que se benefician de ella en su día a día y en todas las tareas que realizan. Ahora bien, para organizar esto, lo mejor es que nos planteemos la siguiente pregunta y la respondamos de forma larga y completa: ¿cuáles son sus ventajas y sus debilidades? Veámoslo.

Las debilidades de la metodología Ágile Scrum 

Aunque, como hemos explicado en los párrafos anteriores,y vemos en el curso en Agile Scrum es la más recomendable y la que domina el mercado de las metodologías destinadas a las empresas y las compañías del mercado corporativo, no cabe duda de que también tiene sus inconvenientes o sus debilidades. Antes de lanzarnos a hablar de todo lo bueno que conlleva y todo lo que nos aporta, preferimos centrarnos en lo malo, para advertir o avisar de que no es tan perfecta como puede parecer al leer las ventajas y para poder dejar de lado los aspectos negativos a la hora de dirigirnos a hablar de los positivos, que son muchos más y nos parecen más interesantes. De entre todas las debilidades y los defectos de esta herramienta, destacamos los siguientes:

Las metodologías ayudan muchísimo a trabajar en equipo y a favorecer la colaboración entre los diferentes miembros de un equipo p entre la plantilla de trabajadores, sin embargo, la metodología Ágile Scrum puede favorecer que algunos miembros no realicen todos los pasos, sino que se lancen a lograr la terminación del paso o del proyecto, dejando algo sin hacer y acabando el trabajo demasiado rápido, lo que no es una ventaja, sino una debilidad. Su trabajo deberá estar medido para evitar este tipo de prácticas irresponsables y negativas para la empresa y los proyectos. Otra debilidad es que en la metodología puedes fijar plazos de tiempo de entrega y logros peequeños, pero los clientes no se regirán siempre por lo que tú fijes, sino por su propio criterio, por lo que o serán puntuales para solicitar la entrega del trabajo o estarán presionando para que se entregue de forma adelantada, lo que no es posible ni siquiera sirviéndose de una metodología tan destacada como Scrum.

No podemos dejar de lado lo que supone la formación y el conocimiento en la materia para su utilización, así como la organización y la gestión de las tareas, que debe definirse de forma muy concreta y exhaustiva, con todo detalle de forma muy precisa. Lo más importante es fijar los plazos que hay que tener en cuenta y las tareas a realizar, porque sin ellos no serviría para nada esta metodología y no estaríamos más que perdiendo el tiempo y los recursos de la empresa.

Otras debilidades y desventajas 

Si un miembro abandona el grupo o el proyecto, encontraremos que es muy difícil de sustituir dentro de la metodología o que deja un hueco importante y una falta de información y contenido. Por todo ello, decimos que no es perfecta Scrum, como no puede serlo ninguna metodología ni ningún plan de empresa, ya que siempre se está sujeto a posibles cambios e inconvenientes como este. Tampoco es posible aplicar este tipo de metodologías a grandes escalas o a sectores variados, por lo que debemos tenerlo en cuenta a la hora de emplearla. Lo más recomendable y lo más útil para lo que puede servir la metodología de Scrum es para proyectos reducidos y equipos pequeños, donde logra una tarea más completa y eficaz, dando lo mejor de sí misma y ayudando de una forma mucho más segura y directa, tal y como han comprobado las empresas y los usuarios que se han valido de ella y de su método.

Curso Scrum Madrid

Y por último, entre todas las debilidades que hemos encontrado queremos destacar la existencia de un número muy alto de reuniones del equipo y de revisiones que hacen el trabajo más tedioso y que alargan demasiado los proyectos y el trabajo de los miembros, lo que les agota e impide un perfecto funcionamiento de cara a la elaboración de sus tareas y al cumplimiento de los mismos objetivos fijados con anterioridad. Todo esto serían las debilidades o los problemas a los que nos enfrentamos incluso cuando utilizamos Scrum, o que son generados por esta metodología y por su utilización. Ahora centrémonos en la parte que más nos interesa y que estamos esperando, es decir, la parte positiva que habla de las ventajas en la empresa y, por tanto, también la utilidad y las razones por las que es tan recomendable y tan destacada dentro de las compañías de todo el mundo, pues, como hemos visto más arriba, es la número uno a nivel internacional, lo que no consigue cualquier metodología ni cualquier sistema en este sentido.

Ventajas de Scrum para las empresas y los proyectos 

Entre todas las ventajas y los diferentes usos para los que Scrum es utilizada, podemos empezar comentando que es un sistema de gestión muy completo que nos permite, en primer lugar, gestionar las expectativas y la visión de nuestros clientes, que podrán participar de esta metodología para mostrar algunas soluciones o mejoras, según su propio criterio y sus deseos para con el proyecto final. Scrum nos permite una evaluación conjunta entre los empleados y miembros y entre el cliente, lo que facilita mucho el trabajo y ayuda a que todos formen parte de él y pongan de su parte para lograr los mejores resultados y el mejor trabajo posible, con calidad y cumplimiento de los objetivos fijados. Y ya que sacamos el tema de los objetivos finales y del cliente, puesto que con Scrum y las metodologías Ágiles podemos ver poco a poco cómo se está desarrollando el trabajo y comprender por las fases por las que está pasando con sus diferentes plazos, el cliente podrá ver todo lo que se realiza cuando está finalizado por cada tarea y no por el conjunto de todo el proyecto.

De esta forma no tendrá que esperar hasta el momento de entrega del trabajo o del proyecto, sino que podrá revisarlo en cualquier momento y proponer cambios, mejoras, ayudas y toda una serie de aportaciones e ideas que serán bienvenidas y que facilitarán el trabajo de los empleados y de la empresa. Todo ventajas en este sentido, pero no son las únicas que encontramos en la materia de Scrum, pues tenemos muchas más que debemos comentar, como la siguiente. La metodología nos permite adaptar el trabajo de una forma mucho más concreta y flexible, para facilitar las tareas y lograr cualquier realización acorde a lo que deseamos y buscamos, además, no solo adaptamos el trabajo y las tareas, sino también la metodología, que es ideal para cualquier empresa y cualquier proyecto profesional. Es por esto, además de por todas las demás ventajas, por lo que ha logrado posicionarse como la número uno a nivel internacional, porque se adapta a todos los sectores y todos los campos con una eficacia sin igual.

Pero sin duda encontraremos otras ventajas que también debemos comentar, por lo que suponen para Scrum y para los equipos de trabajo.

Otra ventajas destacadas 

Scrum conlleva no solo una organización de las tareas y los plazos, sino también una gestión completa y sistemática de los riesgos a los que nos enfrentamos. En cuanto surge cualquier problema o cualquier error, la metodología nos permite visualizarlo y darnos cuenta de él para poder actuar y solucionarlo, de forma que no afecte al proyecto ni perjudique a la empresa, sino que no sea más que un detalle por arreglar y una anécdota que contar, en el mayor de los casos. esta efectiva gestión de problemas y riesgos es una de las ventajas más importantes y más agradecidas por los trabajadores y por los jefes de proyecto o managers, ya que, de no poder gestionar los fallos y los riesgos, podrían verse en problemas mayores una vez terminado el proyecto que les llevase a empezar desde el principio y perder clientes o proyectos, suponiendo un coste en tiempo y dinero mucho mayor para la empresa, lo que es perjudicial en todos los sentidos.

Otras ventajas son la facilidad para involucrar e incluir a los miembros de un equipo de trabajo y asignar tareas y objetivos, cargos y toda una serie de nombramientos o elementos dentro del proyecto. También nos permite delegar los roles en los diferentes miembros y asignar objetivos o tareas. Por toda esta gestión del trabajo, Scrum es de las mejores y de lo más útil dentro de una empresa en materia de organización y metodología. Tanto es así que podríamos decir que una metodología ágil cambia la vida de la empresa y la forma de hacer las cosas hasta el punto de revolucionar su trabajo y sus proyectos, sus equipos de empleo y su plantilla de trabajadores. Todas las debilidades o los inconvenientes de Scrum pasan desapercibidos al comprobar la utilidad y las ventajas que aporta, ya que estas son más destacadas y necesarias.

Por todo ello, podemos recomendar esta herramienta a las empresas, porque son muchas a nivel mundial que se sirven de ella y se benefician, superando debilidades y aprovechando sus muchas ventajas, en el día a día.

Deja un comentario