Todo proyecto profesional o empresarial, así como un gran número de proyectos personales o relacionados con el ocio, las habilidades o las aficiones de usuarios particulares, pasan por un mismo arco: las páginas web y la presencia en Internet. Vivimos en un siglo y en un momento histórico en el que no contar con presencia en Internet y con un espacio digital dedicado a nuestro proyecto y a nuestra actividad es una carencia que puede resultar bastante perjudicial para la marca o la empresa que hay detrás, de cara a llegar al público objetivo o destacar y extender dicha marca y dichos productos por el mundo. Lo que está en Internet tiene un alcance global, que puede conseguirse con diferentes técnicas, herramientas, medios, etc. Lo que no está, ve drásticamente reducido su público y alcance. Con ello vemos que es necesario contar con una web.
Sin embargo, hay muchas cosas que saber antes de ponerse a trabajar en un portal digital para una empresa o lanzarse a diseñar y crear uno con las diferentes herramientas y plataformas que encontramos en Internet disponibles. Si tienes los conocimientos básicos para empezar con el proyecto lo mejor para conseguir el resultado que tenemos en mente es realizar un curso en diseño web UX. Debemos saber las diferencias entre hosting y dominio, las alternativas que tenemos de cara a emplear una herramienta u otra, el conocimiento necesario y la formación, la experiencia, los objetivos a cumplir y el tipo de página web que queremos realizar… Como decimos, hay demasiados aspectos que debemos cuidar. Y uno que no podemos olvidar ni dejar de lado, debido a su importancia y a lo que supone en todos los sentidos, es el de la seguridad de dicha página web. Como veremos a continuación, hay muchos riesgos a los que una página web se enfrenta. Para ello debemos buscar la mejor forma de hacer una copia de seguridad de la página web.
Indice de Contenidos
Los riesgos de las páginas web y su diseño y creación
No solo estamos hablando de posibles ataques o vulneraciones de la seguridad y la protección del portal o la plataforma que estemos desarrollando o que tengamos en activo. Hay muchos más riesgos aparte de los hackers o posibles ciberataques. Y en caso de que nos topemos con alguno de estos problemas tan numerosos y tan destacados tendremos que volver atrás o tratar de recuperar la página web tal y como la teníamos, eliminando ese fallo, lo que no siempre es posible o fácil de hacer. Hablamos de fallos o riesgos como errores en la edición, el diseño, la creación. También traslados y mudanzas, ya que es posible que en algún momento queramos llevarnos esa página a otro hosting o cambiar el dominio y nuestro proveedor del servicio, etc. ¿Cómo lograremos todo ello? Con las copias de seguridad.
Si contamos con copia de seguridad de nuestra página web, siempre podremos volver atrás a ese momento en el que la guardamos y eliminar o borrar todo lo malo que haya ocurrido después. O si hemos borrado algo realmente importante y básico de nuestra página web que haga que ya no funcione correctamente o que provoque mayores problemas, podemos restaurar la copia de seguridad o editar directamente esta para probar cualquier cambio y ediciones posteriores. Lo mismo en caso de que un ciberataque borre nuestro contenido o que los editores de la web lo hagan por despiste o error.
Por ello veremos a continuación cuáles son los distintos métodos que encontramos disponibles para hacer una copia de seguridad de la página web, tratando de identificar cuál es el mejor de todos o el más recomendable en cada caso.
Realizar una copia de seguridad
Hay diferentes métodos para realizar copias de seguridad de tu página web. Ellos dependerán de la plataforma en la que estés diseñando y creando este espacio o con la que trabajes. Por ejemplo, la más popular y la más utilizada y recomendable es la de WordPress. WordPress cuenta con un gran número de herramientas y elementos que facilitarán la creación, la construcción, en la creación de contenido y la edición de cualquier página web. Es sin duda la plataforma en este sentido más utilizada. Y en lo que respecta a las copias de seguridad y a estos métodos que comentábamos que son tan importantes y necesarios para toda aquella empresa que tenga una página web o un espacio digital también cuenta con herramientas y opciones muy interesantes y recomendables.
Aparte de ofrecernos la descarga del código html o la realización de copias de seguridad esta y otras plataformas similares, que son una opción sencilla y rápida de permitirnos contar con este tipo de copias, hay más opciones. Muchas de ellas podemos encontrarlas e instalarlas en nuestra página a través de lo que se conoce como plugins. Los plugins son unas aplicaciones o extensiones que añadimos a nuestra web para poder acceder a nuevas utilidades y herramientas que WordPress no ofrece por defecto o que no son necesarias para todo el público y todo tipo de creadores, sino para un público específico. Y aquí es donde entra la presencia de los métodos para realizar copias de seguridad. Comentaremos dos plugins que son de las mejores opciones para este propósito.
Backwpup, gratuito y completo para muchos
Algunas opciones que encontramos en los plugins son de pago, pero ello no quiere decir que todos los plugins lo sean o que esto resulte excesivamente caro, pues al fin y al cabo nos está ofreciendo soluciones y herramientas muy necesarias para lograr nuestros objetivos y trabajar nuestra página web. Entre todos los gratuitos que podemos encontrar, destacamos Backwpup como uno muy recomendable para realizar copias de seguridad de las páginas web en WordPress. Nos ofrece diferentes tipos de configuraciones para poder realizar esta copia de seguridad de una forma muy sencilla y rápida, sin complicaciones excesivas.

Además de ello, cuenta con diferentes formatos en los que nos permitirá guardar esas copias de cara a exportarlas o llevar las diferentes plataformas y abrirlas con software muy variado.
Updraftplus, la opción más profesional
Etiquetarlo como el mejor método o plugin de cara a realizar una copia de seguridad puede que sea algo excesivo, sin embargo, su fama y las críticas y opiniones de los usuarios lo han posicionado como uno de los mejores y más recomendables. Esta fama se la ha ganado gracias a su utilidad, su uso práctico y sencillo, así como todas las características y opciones que ofrece al público, tanto a particulares y pequeños creadores de contenido como a profesionales y grandes empresas de todo el mundo.
Para nosotros es sin duda la opción profesional que recomendaríamos siempre. No se lo permite realizar copias de seguridad, sino que nos da diferentes opciones de cara estructurarlas en diferentes carpetas y no todo en un archivo unificado, si lo deseamos. Además de ello, nos permite restaurar a una de esas copias con un solo clic, lo que se hace muy cómodo y agradable cuando ocurren esos problemas o cuando surgen los riesgos que comentábamos más arriba. Y si todo ello es suficiente y más que completo, además nos ofrece almacenar dichas copias en diferentes entornos de almacenamiento en la nube. La protección y la seguridad son algo que este plugin puede ayudarnos a garantizar en todo momento.
La necesidad de realizar copias de seguridad
Ya hemos visto dos métodos, además de los que pueda ofrecernos la plataforma que utilicemos por defecto o los de descargar directamente la página web en nuestro ordenador y guardarla manualmente. Sin duda esta es una necesidad bastante grande que tiene el mercado y que prácticamente todo aquel que cuenta con una página web busca solucionar y cubrir. Nunca se está lo suficientemente seguro ni se puede decir que todo esté bajo control, pues los accidentes pueden ocurrir. Cualquier editor o persona con permiso para trabajar en dicha página web puede cometer un error y tratar de solucionarlo a posteriori no siempre resulta. Para ello, contar con una copia de seguridad es la opción clave y puede que la única solución completa y eficiente.
Para nosotros utilizar un plugin profesional y completo como es el de Updraftplus es la mejor forma de hacer una copia de seguridad de tu página web y asegurar su mantenimiento y su control. Con ello no debe haber problema. Lo que se debe evitar en todo momento es que la página esté sin un respaldo y sin una copia de la que tirar en caso de que esos problemas lleguen.