¿Qué es el modelado de información de construcción (BIM)?

Para trabajar en diferentes ámbitos profesionales determinados y en ciertas tareas o ciertos cargos de relevancia en empresas o con los clientes, es muy importante contar con el conocimiento y el dominio de ciertas herramientas y varios programas digitales que son los que nos ayudarán durante todo el proceso de creación, edición, visualización, análisis y presentación. Cada rama profesional tiene sus herramientas y su tipo de programas, así como sus necesidades digitales y sus requerimientos a nivel de conocimiento y formación para poder trabajar en ese cargo o como profesional y experto de esa rama. Entre los muchos sistemas y las muchas herramientas que existen para el mercado laboral y corporativo, destaca BIM, la metodología y el sistema del que se valen muchos sectores profesionales, entre los que destaca la arquitectura. 

A continuación vamos a analizar y ver al completo qué es el modelado de información de construcción, también conocido como BIM, por sus siglas en inglés que procederemos a explicar y a definir. Con el fin de ilustrar este artículo e informar de forma apropiada a los interesados en ella, también comentaremos las ramas y los sectores profesionales a los que se dirige, los empleados y expertos que la utilizan y el programa principal que hace uso de esta metodología. Pero empecemos por el principio, es decir, por definir qué es y por ver su utilidad. 

¿Qué es BIM y para qué sirve? 

BIM es una metodología empleada en los ordenadores y en determinados programas de software para el modelado de información de construcción, que es lo que significan sus siglas BIM, aunque en inglés, que es de donde se toman las siglas, el nombre es «Building Information Modeling. También hay muchos que conocen este proceso o este sistema como el modelado de información para la edificación, ya que se emplea mucho en el sector de la arquitectura y es una utilidad destacada para la que ha sido desarrollado el proceso y para lo que se le demanda en las empresas y en el mercado. El modelado de información de construcción nos permite gestionar los datos y administrar toda la información y las propiedades de un edificio o una construcción durante todo su ciclo de vida, para el que sería construido en la vida real y para lo que se le requiere y se contrata un arquitecto y una serie de empleados profesionales que lo construirán. 

BIM parte de software dinámico de modelado en 3 dimensiones para favorecer la construcción, su evaluación y todo el proceso que da lugar a las obras y a los proyectos profesionales realizados con ella, y son estas características también algunas de sus ventajas, pues, como todos sabemos, en planos a papel o con los métodos tradicionales con los que trabaja un arquitecto no tenemos la misma facilidad para ver y comprobar la construcción o el edificio desde cualquier punto de vista e incluso añadir efectos, luz, paisaje, el terreno, realizar pruebas previas a la aprobación de la obra y de su construcción, etc. Todo el sistema que abarca lo ya mencionado está recogido en lo que conocemos como BIM y lo que es fruto de interés de las personas que quieren estudiar arquitectura o ingeniería, así como otras ramas profesionales para las que puede resultar de utilidad y para las que el modelado de información de construcción es una característica importante. 

Modelado construcción BIM

Mientras que en el pasado pudo ser una ventaja para las empresas y un valor añadido que les permitiera realizar las obras con menos tiempo, evaluarlas de una forma más precisa, mostrarlas y presentarlas al cliente con anterioridad y realizar cuantos cambios quisieran antes de su puesta en marcha e incluso su última aprobación, hoy en día ya no es una ventaja competitiva ni un añadido para las empresas. Hablamos de que BIM se ha posicionado como una necesidad básica y una metodología imprescindible, a través de la que se llega o, mejor dicho, que se emplea junto a programas de software y herramientas profesionales, como puede ser Revit BIM, muy utilizada en los sectores y en los trabajos que procedemos a nombrar y comentar. 

Sectores que requieren del modelado de información de construcción 

Entre los diferentes sectores que se aprovechan del modelado de la información de construcción y de toda su metodología o entre los que pueden emplear BIM en su día a día y en sus proyectos, destaca el de la arquitectura como el principal y el directo, tal y como ya hemos comentado más arriba, pero no es el único. Vemos que diferentes tipos de ingenierías y ramas profesionales de tecnología y desarrollo pueden aprovechar las ventajas y darle un muy buen uso a BIM y a las herramientas que requieren de esta metodología para su trabajo y sus proyectos. También es muy recomendable y positiva para ciertas empresas y para instalaciones eléctricas o mecánicas, gracias a la posibilidad de crear y formar estructuras de todo tipo a nivel digital y adaptarlas a un edificio o una construcción, con el fin de evaluar mejor el resultado y saber si todo saldrá correctamente. 

Todos estos trabajos y sectores pueden sacarle todo el potencial a BIM, en función de sus necesidades y de sus proyectos, así como de su visión de futuro y sus clientes, porque si realizan pequeñas instalaciones quizás no les convenga aprovechar BIM o aprender a usarlo y adaptarlo a sus acciones y tareas, pero cualquier empresa media o grande que requiera del modelado de información de construcción o edificación aprovechará esta metodología y encontrará en ella una gran oportunidad para todo su trabajo y para los proyectos que realice de cara a los clientes y a otras empresas y compañías con las que trabaje o participe a nivel profesional. 

Formarse en un Curso de BIM 

Si vas a trabajar hoy en día como arquitecto, ingeniero enfocado a ciertas acciones o sectores o cualquier profesional de las ramas y las tareas para las que BIM puede emplearse y para las que sirve toda su metodología y todo su sistema, la formación y el aprendizaje no será algo opcional ni simplemente recomendable. Estamos hablando de una necesidad formativa. Los empleados y los trabajadores deberán conocerla y dominarla para poder emplearla dentro de la empresa con la que trabajen y sacar todo su potencial. A la hora de acceder a un nuevo puesto de trabajo o presentarse a una plaza vacante, las empresas premiarán y se decidirán por aquellos candidatos que tengan una mejor formación y una educación superior dentro de su carrera profesional o su dedicación, pero, además de valorar todo el conocimiento que el candidato pueda tener, vigilarán que este tenga la formación necesaria en BIM o el manejo completo para poder trabajar con ellos. 

Y es que, si la empresa realiza todos sus proyectos y todos sus trabajos con la metodología de BIM, todos los empleados y todos los trabajadores deberán conocer y dominar este sistema y poder implementarlo en sus acciones, sus proyectos, sus tareas y sus equipos de trabajo. Las empresas que quieran adaptarse a ella y que aún no lo hayan hecho, pueden encontrar una muy buena oportunidad en los cursos de formación que se ofrecen a las empresas para toda la plantilla. Así, vemos y comprobamos que es una necesidad básica para cualquier candidato y cualquier profesional y experto de la arquitectura o de diferente sector que emplee BIM en su día a día. 

Así, vemos que es muy recomendable conocer no solo qué es BIM, sino todo lo que supone, y por supuesto aprender a usarlo o formarse con un curso en diseño BIM cuando eres un estudiante. En el caso de que como empleado aún no te hayas puesto al día, es el mejor momento, aprovechando los cursos y todas las opciones que puedes encontrar en tu ciudad o en el mercado, ya que son muchos los centros y las empresas públicas y privadas que se ofrecen a formar profesionales en el uso y el manejo de BIM y de las diferentes herramientas de software que emplean esta metodología y este sistema para funcionar y dotar a los empleados y a las empresas de justo lo que requieren para su trabajo y para las acciones que realizan cada día en su actividad de empresa. 

Por todo ello, podemos asegurar que BIM es una oportunidad y una necesidad al mismo tiempo para empleados, empresas y estudiantes. El modelado de información de construcción que se requiere en los sectores profesionales especializados en ello. 

La importancia de BIM 

Sin una metodología y un sistema como es este del que hoy hablamos, los profesionales y las empresas de, por ejemplo, arquitectura, no podrían realizar sus proyectos y tareas con las facilidades que BIM ofrece y con las herramientas que se valen de ella. Tras definir BIM y ver su utilidad y su uso en los diferentes sectores y en los distintos trabajos o puestos que la emplean, vemos que es muy importante y que hay una gran parte del mercado corporativo que vive de ello y lo usa a diario.

Deja un comentario