Responder a esta pregunta puede ser algo sencillo, pero requiere de una explicación y de una reorganización de la información, para dotar a los interesados y a las empresas de una visión más completa y apropiada para lo que están buscando y para las dudas que puedan presentar con respecto a la herramienta Autodesk Revit. Por todo ello, veremos qué es Revit exactamente y a quién se dirige, con el fin de responder a la cuestión de si cualquier empresa puede beneficiarse de este software o no y para quiénes es recomendable, de forma que veamos también qué sectores o qué compañías no requieren de la utilización y del conocimiento en ella.
Así, empecemos analizando la herramienta y viendo su utilidad en el mercado y en los diferentes proyectos profesionales.
¿Qué es Revit y para qué sirve?
Como vemos en el curso en Revit es una herramienta de software desarrollada por Autodesk a finales de la década de los noventa, aunque no fue lanzada de forma definitiva hasta el año 2000, en el que empezó a utilizarse para los diferentes proyectos profesionales que comentaremos más adelante. Poco a poco, durante los años sucesivos que llegan hasta nuestros días, este software se ha ido actualizando y completando con nuevas funciones y mayor utilidad hasta llegar a ser la herramienta que es a día de hoy, que se ha posicionado como un programa básico e imprescindible para muchas empresas y para toda una serie de sectores profesionales que se benefician de ella en su día a día y en cada uno de sus proyectos y trabajos. Desde la empresa hasta los clientes, pasando por los empleados que la utilizan han descubierto en ella la cantidad de ventajas y la oportunidad creativa y profesional que les aporta, y la han adoptado como el sistema de trabajo ideal para ciertos proyectos y ciertos usos.
Revit se vale de la metodología BIM y de su sistema, que es lo que le da sentido al programa y lo que explica su utilidad o los usos que tiene, que procedemos a explicar. BIM son las siglas en inglés del modelado de información de construcción. Es decir, que es un sistema para formar y crear objetos o estructuras en 3 dimensiones con profundidad y todas las opciones de visualización posibles, para su evaluación, su revisión y su utilización dentro del mercado profesional. Con ella un empleado profesional que esté formado en la utilización de Revit y que tenga conocimientos de arquitectura, por ejemplo, puede desarrollar una obra arquitectónica y construir un edificio en el programa, para su posterior análisis y evaluación y, una vez finalizado, para la presentación en digital al cliente, que decidirá si es lo que desea o no, y si quiere realizar algún cambio o es eso lo que está buscando.
Ocurre lo mismo con otras tareas y otros sectores que pueden beneficiarse de Revit y utilizarla en sus diferentes proyectos de creación y modelado de estructuras, objetos, edificios, construcciones, etc. Gracias a Autodesk Revit y a BIM se ha llegado mucho más lejos en el sector profesional y el mercado ha podido dar un paso adelante muy importante que ha revolucionado los procesos de trabajo y creación de muchas empresas, por lo que resulta importante para ellas, hasta el punto de ser algo imprescindible.
Su utilidad en el mercado global
Ahora que ya hemos visto qué es Revit de forma general y qué nos puede aportar a los profesionales y a las empresas, podemos volver a plantear la pregunta del título: ¿es recomendable para cualquier tipo de empresa? La respuesta es no, pues no todas pueden requerir el uso de las utilidades y las herramientas que Autodesk Revit ofrece a los profesionales. Una empresa que se dedique a la fabricación y producción de artículos de alimentación puede no necesitar para nada la creación y el desarrollo de objetos o el modelado de información de construcción que BIM y Revit nos proporcionan. De todos los sectores a los que se dirige esta aplicación digital, debemos reconocer las siguientes:
En primer lugar, el diseño arquitectónico y la propia rama de la arquitectura, que es el sector principal que requiere de este software y de otro tipo de herramientas similares que encontramos en el mercado y que hacen uso del modelado de información de construcción (BIM) para el desarrollo de proyectos como puede ser la construcción de una representación digital en 3D y el diseño de una obra arquitectónica. La herramienta le permite evaluar y analizar la obra, así como llevar a cabo su presentación con la empresa o con el cliente para que este decida si es lo que está demandando o no y pida cambios o modificaciones, si las ve necesarias o si ha cambiado de opinión en algún aspecto tras poder visualizar la obra finalizada. Todo ello dota a Revit de una utilidad mayor y de un desarrollo óptimo para con el objetivo del proyecto y su construcción En segundo lugar, sector al que se dirige es el de la ingeniería en sus distintas ramas.
Desde ingenieros de todo tipo hasta mecánicos, diseñadores de estructuras y empresas eléctricas, etc. Todos ellos podrán valerse de Autodesk Revit en su trabajo diario y en los distintos proyectos y equipos de trabajo, para los que la herramienta cuenta con todo tipo de utilidades y funciones que facilitan su sincronización y su trabajo en los proyectos en equipo. Junto a la conexión a internet y a diferentes acciones como las ya mencionadas, Revit cuenta con todo lo que los profesionales necesitan.
La importancia de Revit en el mercado
Autodesk Revit es muy importante para el mercado y para los profesionales, pero solo de los sectores a los que realmente se dirige y que pueden beneficiarse de ella. Así, a la respuesta de si es recomendable Revit para cualquier tipo de empresa debemos saber que no es así. Es recomendable para cualquier empresa de este sector que quiera actualizarse y avanzar gracias a las ventajas de esta herramienta de Autodesk y a las funciones del programa de software que nos brinda una nueva experiencia y una nueva forma de hacer las cosas en estos ámbitos. Todas las empresas de estos sectores para los que sí resulta de utilidad la aplicación se han adaptado y han dado el paso. Son muy pocas las que se siguen valiendo de los métodos tradicionales y las que continúan con ellos debido a los muchos inconvenientes y las varias desventajas que presentan con respecto a los sistemas anteriores y los métodos manuales de elaboración de diseño y de arquitectura.
Las nuevas herramientas digitales y los avances de software especializados para empresas de diferentes sectores y tipos son muy importantes y aconsejables, ya que en un inicio representan una clara ventaja competitiva para el mercado a favor de quienes empiezan a utilizarlas. En unos años, las compañías se adaptan a ella y pasa de ser una ventaja competitiva a una necesidad básica e imprescindible para las empresas y los profesionales. Pero cada sector y cada tipo de profesional requerirá de una herramienta diferente y especializada hacia su sector. Revit es muy recomendable, pero no para cualquier compañía, sino para las que pertenecen a su sector.