Procedimientos didácticos para la enseñanza del español

Metodología: Programación y habilidades en el aula, 5 ECTS (semestre 2). Profesora: Carmen López Ferrero

Metodología: Tareas y proyectos, 5 ECTS (semestre 2). Profesor: Ernesto Martín Peris

Horas de trabajo del alumno: 125 horas + 125 horas. Total 250 horas

Competencias específicas que se desarrollan en el módulo:

CE1. La formación en lengua española te hace conocer, comprender e interpretar de manera crítica los contenidos curriculares de las materias relativas a la naturaleza de la lengua (lengua en uso y lengua segunda), así como al conjunto de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos para desempeñar con rigor sus funciones docentes..

Objetivos:

  1. Conocer en profundidad las aportaciones teóricas que fundamentan propuestas didácticas adecuadas para el desarrollo de las distintas destrezas comunicativas y de los aspectos formales de la lengua.
  1. Profundizar en el conocimiento y comprensión de las bases de la enseñanza de ELE y de las innovaciones que en este campo se produzcan.

CE4. Diseñar y planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje potenciando los procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias que interese en cada momento, de acuerdo a los diferentes contextos educativos, sociales y culturales, y a las necesidades y características de un alumnado heterogéneo.

Procedimientos enseñanza español

Objetivos:

  1. Ser capaz de elaborar eficazmente actividades que permitan el aprendizaje de las distintas destrezas comunicativas y de los aspectos formales de la lengua.
  2. Ser capaz de seleccionar y secuenciar actividades de enseñanza-aprendizaje de acuerdo con los principios metodológicos estudiados.
  1. Ser capaz de reconocer y determinar la virtualidad de los textos incorporados a los materiales didácticos.

CE5. Gestionar el aula en cualquier contexto educativo, social y cultural, determinando el tipo más adecuado de actuación concreta: procesos de interacción y comunicación, estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros.

Objetivos:

  1. Ser capaz de analizar en el marco de una teoría sobre el uso de la lengua distintas propuestas de actuación en el aula.
  2. Desarrollar la capacidad de desempeñar la función docente en situaciones contextuales diversas..
  1. Ser capaz de integrar en la reflexión y práctica didácticas todos los conocimientos adquiridos en otras materias del Máster.

Competencias Genéricas que se desarrollan:

CG4. Competencia Resolución de problemas.

CG5. Competencia Trabajo en equipo.

Deja un comentario