Hoy en día vivimos en una sociedad y en un mundo que no deja de cambiar día a día, mes a mes y año a año. Los estudiantes cada vez encuentran más formas para aprender y disfrutar de increíbles experiencias de aprendizaje y estudios. Se combinan métodos tradicionales e innovadores y toda una serie de metodologías y sistemas de formación que benefician a unos y otros por igual. Al mismo tiempo, las empresas experimentan una mayor necesidad de tareas y trabajos realizados por diseñadores gráficos y profesionales de estas ramas creativas. Es por ello por lo que se incrementa la demanda de técnicos y titulados en este tipo de estudios, que les ayudarán a lograr todas las soluciones artísticas, gráficas y técnicas Que están buscando y que son las que les llevarán a lograr el éxito en el mercado con su marca y su negocio.
Debido a todos los cambios que hemos visto en la industria y sobre todo a las nuevas tecnologías y formas de percibir una marca mediante los medios de comunicación y los medios físicos, el diseño gráfico se convierte en algo básico e imprescindible para las empresas y para tantas otras personas a lo largo de todo el mundo y todo el mercado profesional y laboral. Tanto para campañas de publicidad como para estructurar el trabajo, comunicarse con el público, otras empresas, el mercado, los socios, mayoristas e incluso propios trabajadores y empleados de la compañía, se requiere del conocimiento de los diseñadores gráficos.
A continuación veremos la importancia de la formación para los empleados y las personas que quieran dedicarse al diseño gráfico, así como las diferentes opciones para disfrutar de la enseñanza especializada y completa adaptada para todos los gustos y todas las necesidades formativas de los estudiantes y los empleados.
Indice de Contenidos
- 1 La importancia de la formación teórica y práctica para los diseñadores
- 2 La formación de un diseñador gráfico nunca termina
- 3 Opciones para adquirir conocimientos y formación
- 4 Tipos de cursos: presenciales y online
- 5 Estudios y cursos según la duración y el tiempo de los mismos
- 6 Consejos y opciones para ser un mejor autodidacta
La importancia de la formación teórica y práctica para los diseñadores
Sin estudios y formación en la rama que se va a desempeñar en una empresa o en una compañía es imposible realizar un trabajo de calidad. Del mismo modo, sin ese título y sin un aval que garantice el buen resultado de los proyectos y las tareas del empleado, así como que asegure su formación y su conocimiento en la tarea, se volverá más difícil que una empresa o el departamento de una de ellas se interese en dicho candidato para el puesto que ha quedado vacante y se pretende cubrir. Es por ello y mucho más que se requiere de una gran formación y de una experiencia para los empleados y empleadas, lo que se obtiene mediante diferentes métodos, como los que comentaremos más adelante.
Algunos de ellos pueden ser los cursos de formación, las carreras universitarias, los grados o ciclos. También encontramos muchos que, tras cursar los estudios en la rama de diseño gráfico o diseño especializado en aquello que les gusta y les motiva deciden continuar aprendiendo como autodidactas, es decir, por su propia cuenta, a la vez que trabajan y siguen incrementando y ampliando su conocimiento y su formación. Todo esto, en su conjunto e implementado de forma efectiva, puede ser una llave que abra puertas laborales y de futuro para los estudiantes y los empleados.
A nivel práctico, este tipo de opciones que comentaremos y los trabajos que desempeñen también les dotarán de un gran nivel. Si no conocen y dominan las herramientas a utilizar y el software, así como las tareas que le son propias, no podrán ser auténticos profesionales en el sector ni competir con el resto de candidatos y empresas de la competencia. Es por ello que es tan recomendable e importante para los diseñadores adquirir una formación teórica y práctica.
La formación de un diseñador gráfico nunca termina
Antes de proceder a ver las diferentes opciones que tienen los estudiantes para adquirir una formación práctica y teórica en un curso en diseño gráfico, debemos comentar otro detalle importante. Y es que los empleados de este sector nunca acaban su formación. Es decir, que deben estar abiertos a seguir aprendiendo y desarrollando su habilidad con el paso de los años y con la evolución que este tiene. El mercado profesional y corporativo es muy cambiante y se desarrolla año a año, influido por los cambios tecnológicos, por las tendencias y por las nuevas estrategias y claves para el avance de las marcas y su éxito en un mercado cada vez más globalizado y agresivo.
El diseñador gráfico que continúe aprendiendo y descubriendo las tendencias y novedades a la vez que trabaja y pone su habilidad al servicio de la empresa para la que trabaja día a día tendrá muchas más oportunidades de crecer como profesional y promocionar dentro de al compañía. Así, se podría decir que la formación de un diseñador gráfico nunca termina, pues debe estar siempre atento a los cambios del mercado y a las novedades de la rama que le es propia, tanto a nivel de tendencias, tal y como ya hemos comentado, como a nivel de software especializado, nuevos dispositivos y equipos de trabajo y demás cambios que surjan con los años y el tiempo.
Pero no requerirá de la formación propia de un curso o un ciclo una vez que sea profesional y ya cuente con titulación, sino de los conocimientos que pueda obtener por su cuenta. Hablaremos de esto tras ver las opciones para adquirir conocimientos y una mayor práctica en el terreno del diseño gráfico.
Opciones para adquirir conocimientos y formación
De entre todas las opciones que encontramos para adquirir un conocimiento y una buena formación en este campo podemos destacar en primer lugar la realización de todo tipo de cursos y ciclos formativos. Los estudios son muy importantes, como hemos visto más arriba, y son quienes le dan al estudiante la llave de las oportunidades laborales y de trabajo, a la vez que les introducen en este campo. Se puede comenzar por un curso básico e inicial y, si el estudiante siente que es lo que le gusta y motiva a la vez que lo que quiere dedicarse en su vida laboral, continuar con otro tipo de cursos y opciones disponibles en el mercado educativo actual.
Encontrará desde carreras de diseño gráfico y arte hasta cursos breves o más largos especializados o no en algún tipo de técnica, en diferentes software como Adobe Photoshop o Ilustrator y tantas otras materias que le son propias y que requiera. También tendrá que tener en cuenta que no es lo mismo adquirir una formación para ser el diseñador gráfico de una empresa de publicidad e imagen de marca que para una editorial o una cadena de televisión que requiera un profesional de este sector. Cada especialización y cada vía profesional conlleva una serie de conocimientos, experiencias, estudios y elementos que el candidato incluirá en su curriculum una vez que obtenga el título y que le servirá para entrar a trabajar y lograr sus metas profesionales.
Veamos, ahora sí, los diferentes tipos de cursos y estudios que destacan de entre todas esas interesantes y destacadas opciones para formarse en la rama de diseño gráfico que hemos mencionado.
Tipos de cursos: presenciales y online
En primer lugar podemos diferenciar los estudios o los tipos de cursos por la forma en la que los alumnos participan de ellos y obtienen la formación. Esto quiere decir si los cursos son presenciales u online. Existen estas dos formas de adquirir toda la materia y el temario del curso, en función de los gustos, los intereses, las preferencias y las accesibilidades u opciones de cada alumno. A menudo es frecuente encontrar estudiantes y/o interesados en los cursos que no pueden participar de ellos debido a su situación geográfica, es decir, a la distancia que tienen con respecto al edificio o al lugar en el que se realiza dicha opción académica. Otros trabajan o tienen una serie de obligaciones y limitaciones que les impiden llegar a tiempo o poder asistir a todas las clases. Para este tipo de estudiantes puede ser más recomendable la opción online.
Y para aquellos que tengan una preferencia por los métodos tradicionales y por los cursos presenciales, la otra opción será la que más les convenga. Ambas incluyen todo el temario y toda la formación que buscan y desean, según su plan de estudios y su metodología. Generalmente los cursos no difieren en contenidos según su tipología, sino el nivel para el que van dedicados y el tema a tratar. Hay cursos presenciales y online de nivel elevado y otros básicos, también para ambas opciones. Para los estudiantes es cuestión de encontrar aquellos que más les interesan y que le aportarán lo que están buscando y lo que necesitan.
¿Cuál de los dos es más recomendable, presencial u online? Todo dependerá del alumno y de sus preferencias para con el curso, pues ambos son igual de recomendables. Cambia la forma de acceder y cursarlo, no la temática ni el temario.
Estudios y cursos según la duración y el tiempo de los mismos
Encontramos cursos que duran desde nueve meses hasta varios años y que serían los más completos, en función de su plan de estudios y su contenido, claro está. También otros de duración menor que suelen estar especializados para una herramienta concreta o un conocimiento específico. Estos últimos, por lo general, requieren de un conocimiento anterior de la materia del diseño gráfico y de unos requisitos mínimos, para los cuales se ofrece un contenido especializado, como puede ser el dominio y la utilización de una plataforma de software o de unas técnicas y estrategias nuevas que se empiecen a utilizar en el mercado profesional por los diseñadores y que sean recomendables para ellos.
Los alumnos y alumnas, a la hora de buscar un curso, tendrán que informarse tanto del nivel que desean y necesitan como de si es presencial u online y de la especialización que conlleva, así como de su duración. Si se está buscando la formación específica en una habilidad concreta como el uso de un software en el mercado de las editoriales, podrá bastar un curso intensivo de menos de una semana, que los hay. Si se pretende adquirir toda la formación en diseño gráfico, habrá que buscar una carrera, un grado superior u otro similar que aporte un conocimiento más general y completo de los estudios de diseño gráfico.
Consejos y opciones para ser un mejor autodidacta
Muchos estudiantes y muchos empleados buscan la formación y el aprendizaje por su cuenta, lo que puede ser o no un problema. En muchos casos, es el mejor método para aprender técnicas, ganar facilidades de uso y adaptarse a ciertos elementos de la carrera de diseño gráfico. Sin embargo, a la hora de empezar los estudios es mejor contar con profesionales y con un personal docente cualificado y guiado por una metodología o un plan de estudios, como el que encontraremos en los distintos cursos y las diferentes opciones académicas. Los diseñadores gráficos aprenden mucho por su cuenta y adquieren un gran nivel informándose y descubriendo empleando sistemas como internet y herramientas diversas, pero no siempre es recomendable. Hay que seguir una serie de consejos y trucos para aprovechar mejor la formación por cuenta propia.
Para ser autodidacta en esta rama, se requiere de un conocimiento mínimo en diseño gráfico. Así, una vez que se conoce y se domina la teoría y parte de la práctica, se puede empezar a descubrir por cuenta propia. En internet y en los diferentes métodos con los que cuente el alumno encontrará muchísima información que podrá ayudarle. También aprenderá de las tendencias vistas en el mercado, de podcasts o vídeos, libros y acciones de empresas destacadas del mercado. Pero esa no es una formación completa, sino un aprendizaje que complementa y ayuda a mejorar sus estudios. Por ello no debe basarse únicamente en ser autodidacta, sino combinarlo con la formación necesaria para ello.
Estas son las diferentes opciones que encontramos en el mercado para adquirir práctica y formación en el diseño gráfico, de las que se benefician tantos alumnos y profesionales.