5 Tips para la configuración de Calendarios SAP

A la hora de trabajar en SAP y en su plataforma vemos que se requiere de una formación específica y de una gran preparación, así como de cierta experiencia con sus diferentes herramientas, tareas y procesos, además de una capacidad adaptada a ella. SAP nos ofrece un gran número de soluciones a cientos de problemas, circunstancias negativas y dificultades dentro de las empresas y de su actividad o el entorno de trabajo. Se centra en la gestión de los recursos y de la información de la compañía en sus diferentes elementos, departamentos y útiles, pero permite hace mucho más.

Entre todas sus opciones y todas sus funciones o herramientas podemos comentar la de los calendarios SAP, para los cuales aportaremos a continuación 5 tips o consejos que podrán ser muy útiles de cara a trabajar con ella y mejorar el ambiente de trabajo o facilitar ciertas tareas. Veamos estos consejos y lo que pueden ofrecernos o aportarnos en nuestro día a día laboral y en el trabajo en equipo, pero, antes de ver esos tips, definamos los calendarios SAP y su uso.

¿Qué es un calendario SAP?

Cuando hablamos de un calendario SAP o de su uso con SAP estamos hablando de gestionar o preparar todo el tema de los meses y los días o la organización de la compañía y llevarlo a la plataforma digital para su implementación de forma transversal en el entorno industrial o corporativo en el que nos movemos, de forma que todos los puestos de trabajo y departamentos tengan acceso a dicha información y a esos datos del calendario. Con el calendario de SAP o con su uso dentro de ella podremos cuidar toda la planificación y asegurar la gestión de los días festivos, por ejemplo, los días que trabaja cada empleado o las fechas de entrega de uno u otros proyectos, la organización de la venta, las reuniones o las organizaciones y mucho más.

Por ello, es una herramienta muy útil y básica que merece ser probada y usada en las compañías. Claro que, la mejor forma de llevarla a cabo es con una buena preparación y formación en un curso en SAP, a la vez que siguiendo estos sencillos pero interesantes consejos que os brindamos a continuación.

  1. Define los días festivos

Para poder organizar y gestionar de forma completa y avanzada el calendario SAP y poder añadir información o datos a él, recomendamos como primer consejo o tip incluir y definir los días festivos o las diferentes fechas especiales que puedan alterar el trabajo o cualquier tipo de evento o día laboral que posteriormente vayamos a realizar o celebrar. Semanas de vacaciones, días festivos locales o de la comunidad autónoma, fiestas nacionales y, como decimos, todo lo que debamos tener en cuenta de cara al trabajo y a la actividad de la empresa.

Una vez que tengamos definidos y marcados e incluidos en nuestro calendario estos días, podremos pasar a los siguientes pasos y consejos que os aportamos.

  1. Adapta el calendario a tu compañía y actividad

SAP nos permite gestionar la información y los datos de forma adaptada y personalizada para todo lo que queramos incluir en él, como por supuesto ocurre en lo que respecta al calendario. Es por ello que nuestro segundo consejo del hoy es adaptar ese calendario y la información que incluimos en él a nuestra compañía y a la actividad que realizamos en ella, ya sea de un tipo o de otro. La capacidad de adaptación y de inclusión de todo el calendario y de sus elementos en la empresa, conectando cada punto y asegurándose de una sincronización perfecta es muy importante, ya que puede servir para gestionar mejor las tareas y para aportar y garantizar todas esas ventajas y todos los beneficios que comentábamos y para los que se emplea SAP en las empresas y en todo tipo de corporaciones.

  1. Incluye información sobre puestos de trabajo y horarios

Parte de lo que comentábamos en los dos puntos anteriores está incluido en este tip o consejo que damos ahora. En primer lugar hemos comentado la necesidad de definir los días festivos y los laborales, las fechas importantes y los puntos que no debemos olvidar, ya que influyen en nuestro trabajo y en el día a día de la empresa. Por otro lado, de cara al segundo consejo, hablábamos de la sincronización en el calendario con respecto a la actividad de la empresa y a las tareas de sus diferentes departamentos, puestos de trabajo, empleados e incluso socios y partícipes. Ahora vemos que hay que llevar esto un paso más allá, para lo que incluiremos más datos e información en el calendario de SAP y en la gestión que estamos buscando para nuestra empresa.

Y eso se logra gracias a adaptar y definir, como veíamos, ya no días o actividad de la empresa, que también se debe incluir, sino la información relacionada con los puestos de trabajo y con cada trabajador, así como sus horarios, el de cada uno y el de los grupos o los equipos.

  1. Diferencia entre distintos calendarios y usos

Otro consejo para la implementación de los calendarios de SAP y para una gestión perfecta y completa de toda la información de este género es la diferenciación de los distintos calendarios con los que trabajamos y que utilizaremos en la empresa. Así, podemos ofrecer uno diferente a cada departamento, con elementos comunes de aquellas festividades o aquellas fechas especiales y destacadas que los trabajadores y miembros de los equipos deben tener presente, pero sin que tengan acceso a más información de la debidamente necesaria, para evitar confusiones, saturación o exceso de datos, problemas, etc. Y ya se sabe que, en el entorno corporativo y empresarial, la reducción de fallos y errores supone una reducción de los gastos y de los costes, además del tiempo de ejecución y de los diferentes trabajos a completar.

  1. Emplea las herramientas y los conocimientos que necesites

Como último consejo, ofrecemos uno que, si bien puede ser muy general, es a su vez imprescindible y básico para cualquier empresa o empresario y equipo que quiera desarrollar y realizar un calendario de SAP e implementarlo. Este consejo sería el de buscar y emplear aquellas herramientas y técnicas necesarias para el cumplimiento de los objetivos fijados y la realización de aquellas tareas con respecto al calendario y a lo que pretendemos lograr. Con ellas podemos impulsar la gestión y la definición de toda la información y los datos que contiene SAP y con los que trabajamos, así como dotar al calendario de cada transacción y cada elemento imprescindible para nuestro entorno de trabajo.

Calendario SAP

Claro que, para poder hacer esto posible y poder desarrollar el calendario o cualquier otra transacción y elemento de SAP en nuestra compañía, necesitaremos emplear toda una serie de conocimientos y habilidades técnicas que se adquieren mediante cursos, ciclos formativos, experiencia utilizando SAP en sus diferentes utilidades y las herramientas que la acompañan y que se usan con ella, etc.

Mediante el empleo de estos cinco consejos o tips y con una buena base de conocimientos en SAP, se podrá lograr la configuración plena y óptima del calendario SAP y su puesta en marcha.

Deja un comentario