Técnicas para una presentación en público

Existen tres clases de comunicadores

“aquellos a los que no se les puede escuchar”
“aquellos a  los que se les escucha”

“aquellos a los que no se les puede dejar de escuchar”

¿A qué grupo le gustaría pertenecer?

¿Crees que es posible aprenderlo o es innato?

Se ha discutido mucho respecto a si los oradores nacen o se hacen, y sin duda después de grandes investigaciones y estudios procedentes  de diversas ramas podemos deducir que cada uno nace con unas potencialidades, pero que sin ningún tipo de duda, la técnica y la práctica nos van a convertir en “oradores excelentes”.

Este es nuestro gran reto, convertir a los presentes en oradores a los que “no se les puede dejar de escuchar” .

INTRODUCCIÓN

En el siglo actual hablar a un auditorio no es excepcional. Nos podemos encontrar ante diferentes y variadas situaciones, una de ellas puede ser reuniones en la organización, y entre ellas a diferentes grupos. También puede que vayamos a presentar a otras organizaciones diferentes propuestas. Incluso podemos presentarnos otros países.

Hoy es una actuación común y no exclusiva de determinadas personas. Dentro de las competencias de las organizaciones muchas incluyen el estar formado para dirigirnos de forma eficiente a un grupo.

Todos somos capaces de enfrentarnos y hablar a un auditorio, pero ¿cuántas presentaciones /comunicaciones a las que asistimos nos parecen originales, diferentes, dinámicas…? ¿En cuántas ocasiones nos han cautivado? ¿Cuántas nos han parecido realmente interesantes? ¿Y en cuántas nos ha ocurrido todo lo contrario?

El curso en Presentaciones Profesionales que presentamos a continuación está avalado tanto por los años de experiencia como de impartición, investigación y experimentación, y también por miles de personas que han pasado por nuestras sesiones y han aportado sus experiencias, pensamientos, perspectivas y emociones al respecto. A todas ellas y a las futuras les agradecemos enormemente sus aportaciones.

Por lo tanto no es fruto únicamente de estudios teorías o experimentos, sino que son las vivencias, experiencias y aportaciones que durante tanto tiempo hemos compartido con tantas personas de diferentes organizaciones y lugares.

Técnicas presentación público

¿Qué PRETENDEMOS? Nuestros objetivos

  • Identificar nuevas formas de presentar información.
  • Familiarizarnos con una serie de técnicas de presentación.
  • Saber cómo estas técnicas facilitan la comprensión, tanto del presentador como del participante.
  • Saber CUANDO ES útil cada técnica y cuando NO lo es.
  • Comprender cómo emplear dichas técnicas.
  • Practicar y optimizar resultados.

Este curso  dotará de las herramientas necesarias para desarrollar presentaciones con un alto grado de satisfacción, tanto para el

PONENTE como para el PARTICIPANTE

¿Cómo lo vamos a desarrollar? ¿Cuál va a ser la estructura?

  • Siguiendo el método más eficaz, es decir el método del sentido común, hemos estructurado el tema siguiendo los pasos lógicos para realizar cualquier tipo de presentación. La estructura responde a las preguntas:
  • ¿Que voy a decir? Tema, importancia, pertinencia.
  • ¿A quien se lo voy a decir? Quien/es me van a escuchar.
  • ¿Durante cuanto tiempo? Duración de la intervención.

¿Qué puede ocurrir?

  • ¿Dónde? El lugar donde se realizará.
  • ¿Cuándo? De cuanto tiempo dispongo para prepararlo.
  • ¿Con que medios? Cuales son los adecuados
  • Tratando también aspectos importantes como lo son:
  • ¿Cómo debo vestir?
  • ¿Qué debo decir en mi presentación? ¿y si no me presento yo?
  • Todas las cuestiones las abordaremos teniendo en cuenta el camino debemos recorrer nuestra presentación.
  • Antes de la presentación.
  • Durante la presentación.
  • Después de la presentación.

Deja un comentario