Curso de Java

Java es un lenguaje de programación orientado a objetos que, desde 2012, se convirtió es uno de los más utilizados, especialmente en el desarrollo de aplicaciones cliente – servidor. Es, además, un lenguaje de programación concurrente y de propósito general en cuya esencia se persiguió que tuviese las menores dependencias de implementación posibles. Por ello, el objetivo fundamental que explica el nacimiento de Java es el deseo de los desarrolladores tan sólo tuviesen que escribir sus programas una única vez, y que éstos se pudieran ejecutar en cualquier equipo o dispositivo, sin importar su sistema operativo, a través de lo que se conoce como una máquina virtual. Esto responde a la máxima “write once, run anywhere” (escribir una vez, ejecutar en cualquier lugar), y es lo que lo ha llevado a su indiscutible éxito desde que James Gosling, su creador, lo publicase por primera vez en los años noventa.

Por lo tanto, el lenguaje de programación Java ha resultado determinante en el desarrollo tecnológico de las últimas dos décadas, hasta el punto de que la informática, internet y decenas de aparatos tecnológicos que manejamos cada día como el smartphone, o la tablet, no serían lo mismo sin Java. Por ello, formarse como experto programador en Java es fundamental para todo aquel que desee desarrollarse profesionalmente en este sector.

Curso Java Madrid

En la actualidad, existe una amplia variedad de instituciones, tanto de carácter público como privado, donde poder realizar un curso de Java, ya sea presencial u online, por ejemplo:

  • Curso de Programación Java de SEAS, centro adscrito a la Universidad Católica de Ávila.
  • El Master Certificado Experto Java – JavaEE – Struts – Xml – Spring – Ajax que, bajo modalidad presencial, puedes cursar a través del Grupo Atrium.
  • Curso de Programación Java de Intergrupo.

Y por supuesto, también puedes encontrar un Curso de Java en plataformas como Udemy, Domestika, a través de la facultad de informática de tu universidad, e incluso en la sección formativa de la oficina de empleo de tu ciudad y de la cámara de comercio.

Deja un comentario