Muchos de nosotros hemos pensado en realizar una remodelación en nuestra casa, pero por una cosa o por la otra no terminamos de animarnos a hacerlo. Pero ya deja atrás todas las excusas y sigue estos sencillos pasos para que tú mismo puedas comenzar a planear la renovación en una casa.
Lo más importante es que tienes que saber, es que para que todo salga bien tienes que elaborar un plan para optimizar la inversión de tiempo y dinero que vas a invertir.
5 Pasos para reformar una casa
Cabe destacar que los pasos que veremos a continuación pueden aplicarse tanto para apartamentos como para casas, al igual que también para espacios puntuales (la sala, el comedor, ect).
Paso Nº1 Preliminares y economía del proyecto
La base para que el proyecto realmente pueda funcionar, es que antes de que este inicie se tienen que conocer los detalles decuales son los cambios que se van a hacer y también con cuánto dinero se cuenta para ello.
Conocer en detalle el inmueble
Como vemos en el curso en reformas e interiorismo en Madrid, para poder hacer cambios, primero hay que saber realmente bien los detalles que tiene nuestro casa o departamento (o el lugar que vayamos a remodelar) para de esta manera tomar las previsiones necesarias. Generalmente esto está enfocado más hacia la estructura del inmueble, es más que obvio que no podemos hacer ningún cambio que ponga en riesgo la estructura base de la casa.
Pero también está la iluminación, los acabados actuales, la decoración interior y sobre todo tenemos que tener muy presente que hay que buscar los reglamentos por los que se rigen las renovacionesdel lugar donde vives.
Ya que, en algunas partes del mundo, son muy estrictos en ese sentido. Es mejor prevenir que lamentar; es decir, es mejor saber las reglas antes de que te pongan una multa o que suceda algo peor.
Fijar los recursos económicos con los que cuentas
Un punto donde muchas personas cometen muchos errores, es a la hora de planear cosas tan exageradas que al final su presupuesto no les alcanza para hacer todo. Así que es mejor adaptar la renovación a nuestro presupuesto; además hay que ser realistas para saber que si queremos un trabajo de calidad tenemos que pagar para conseguirlo.
En la actualidad hay muchasformas de realizar un presupuesto, incluso hay aplicaciones que nos permiten hacerlos de forma muy sencilla y rápida. Aunque la mejor opción siempre es buscar la ayuda de profesionales.
También hay que recordar que, al momento de hacer este tipo de proyectos, siempre hay imprevistos o surgen problemas de donde menos lo esperamos, por eso es bueno tener una especie de fondo para cubrir esos gastos. Si no hay contratiempos, puedes gastar este dinero en la última fase de la remodelación.
Paso Nº2 realizar un listado y un cronograma de actividades para remodelar
Si lo que quieres es optimizar al máximo todo tu proyecto de renovación, lo mejor que puedes hacer es llevar un listado de cada una de las actividades que tenemos que realizar cada día.
Por más pequeña e insignificantes que te parezca una actividad, tienes que colocarla para que de esa forma puedas tener un control completo de todo. Esto tampoco quiere decir que todo tiene que hacerse 100% igual a como lo planeaste ya que si algo no sale como tu querías puede ser que te frustres y eso será peor para ti y para tu salud.
Paso Nº3 Planificación y diseños
En este paso podemos encontrar varios casos que se destaquen de los demás, ya que son los que las personas suelen hacer con más frecuencia.

Caso 1 Intermediarios y reforma sin diseños: Básicamente es la opción más barata que podrás encontrar en el mercado, por ente tienes que tener presente que no te va a traer los mejores resultados. Ya que las contrataciones no se hacen de forma directa, sino que se hacen online.
Esto no es lo malo, lo que es realmente malo es que puede que consigas contratistas que no tengan la suficiente experiencia.
Caso 2 Arquitecto y poca o ninguna personalización: Este es el caso donde consigues un arquitecto que va a planear y llevar el control de todo el proyecto de renovación de nuestra casa. Con esta opción no tenemos que tener duda que a nivel estructural del inmobiliario quedara bien.
Aquí el problema sería la poca personalización que resulta de no contar con un especialista en decoración de interiores.
Caso 3 Diseño soñado: Esto sería lo ideal, ya que no solo tendríamos a un arquitecto con su equipo de trabajo, sino que también contaríamos con la ayuda de diseñadores de interiores profesionales que van a decorar todo de acuerdo a nuestras indicaciones.
La única desventaja de esta opción es que, para contar con todo este equipo de profesionales, vamos a tener que aumentar las cantidades de dinero en el presupuesto para poder pagarles a todos. Pero los resultados van a valer el haber invertido todo el dinero.
Paso Nº4 Contratación de personal
Este paso está muy relacionado con el anterior; ya que a la contratación del personal debe otorgársele una gran prioridad porque serán las personas que harán realidad todas las ideas que tenemos en la mente.
Así que escoge personas que están calificas para hacer el trabajo, además que también lo hagan de una manera óptima y sin causar problemas.
En la actualidad por el nivel competitivo de todos los campos laborales, hay muchas opciones de donde poder elegir y lo mejor de todo es que puedes encontrar muchas ofertas.
Paso Nº5 Ejecución de obra
Ya como paso final pero no por eso es menos importante, tenemos la ejecución de todos los pasos que hemos visto hasta ahora. Aquí es bueno saber que si formamos una buena base desde el inicio no tenemos que preocuparnos por nada ya que estaremos preparados para enfrentar todo lo que se nos presente, tanto si estaba planeado como si no.